Una ‘fábrica’ de anticuerpos a la carta para combatir los coronavirus

HEALTH

La cifra de muertos por Covid-19, un millón ya en todo el mundo, crece más rápido de lo que lo hace el conocimiento para combatir la pandemia. Probablemente porque no estamos sólo ante una crisis sanitaria sino ante una crisis global cuya resolución requiere también estrategias globales. Aunque lo más urgente sea conseguir tratamientos y una vacuna eficaz, la investigación para erradicar la enfermedad abarca también otras áreas de la ciencia que no son estrictamente sanitarias pero que ayudan, por ejemplo, a hacer mejores y más rápidos diagnósticos, determinar el origen del coronavirus SARS-CoV-2, frenar su propagación, reducir su impacto económico y social, o limitar el alcance de potenciales epidemias en el futuro.

Veinte equipos de científicos que trabajan en Biomedicina, Estadística, Big Data e Inteligencia Artificial, Ecología y Veterinaria, Economía y Ciencias sociales, y Humanidades van a contar este año con el respaldo económico de Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA para desarrollar sus proyectos concebidos para profundizar en el conocimiento de este coronavirus y la enfermedad que provoca, el Covid-19. En esos 20 proyectos, que se repartirán un total de 2,7 millones de euros y fueron seleccionados ayer, participan alrededor de 400 investigadores.

Una de las mayores esperanzas contra el Covid es desarrollar anticuerpos que combatan la enfermedad así que al equipo que lidera Luis Álvarez-Vallina, inmunólogo de la Fundación de Investigación 12 de Octubre, se le ha ocurrido desarrollar fábricas de anticuerpos a la carta que puedan ser administrados a un paciente o producidos por él y que no sólo le permitan hacer frente al SARS-CoV-2, sino también a otras especies de coronavirus que puedan llegar en los próximos años.

Manipular el sistema inmune

Tal y como explica en conversación telefónica, su proyecto, uno de los seleccionados por la FBBVA, se basa en la denominada inmunología sintética, una joven disciplina “que pretende la manipulación racional del sistema inmune” y que ya tiene aplicaciones en oncología. Precisamente a la investigación contra el cáncer se dedica Álvarez- Vallina, pero la emergencia sanitaria causada por el coronavirus le ha llevado a orientar parte de su investigación sobre inmunoterapia a los pacientes con Covid para generar nuevas opciones terapéuticas. De hecho, en este nuevo proyecto trabaja estrechamente con investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) liderados por Inés Muñoz, responsable de la Unidad de Cristalografía.

“Nosotros aprovechamos toda la información que se genera en investigación básica para afrontar determinadas situaciones en las que el sistema inmune no puede responder correctamente. Desde los inicios de la inmunología como disciplina científica se ha intentado manipular al sistema inmune para inducir respuestas específicas. De hecho, las estrategias de inmunoterapia anti-coronavirus actuales se basan en el “aprovechamiento” del sistema inmune adaptativo a través de la inmunización activa (vacunación), para generar anticuerpos y linfocitos T específicos frente al virus, o la inmunización pasiva con anticuerpos neutralizantes obtenidos de pacientes que han superado la enfermedad o empleando sistemas de inmunización in vivo o in vitro. Pero también sabemos que algunas estrategias de vacunación no funcionan, no son posibles en todos los casos o a veces tienen efectos adversos”, argumenta el científico.

El inmunólogo de la Fundacion de Investigación 12 de Octubre Luis Alvarez-VallinaAGUSTIN IGLEDSIASMUNDO

Inmunoterapia sintética

Básicamente, la inmunoterapia sintética consiste en generar -mediante procesos de ingeniería que se basan en un conocimiento molecular muy preciso- una nueva generación de moléculas (que denominan anticuerpos miméticos) en las que se pueden acoplar diferentes elementos del sistema inmune para generar respuestas más eficaces.

“Si llega un nuevo brote epidémico causado por coronavirus emergentes es posible que los anticuerpos que se hallan generado frente el coronavirus SARS-CoV-2 no funcionen para combatirlo, así que este proyecto tiene como objetivo desarrollar moléculas que puedan ser efectivas para proteger a la población de otros coronavirus, pues es bastante probable que nos enfrentemos a nuevas situaciones de emergencia sanitaria en un futuro no lejano”, señala.

“De momento, hemos diseñado una primera generación de fragmentos que son la base de estos anticuerpos a la carta que queremos desarrollar y esta ayuda económica nos va a estimular y a permitir avanzar. Nuestro objetivo es que dentro de un año tengamos el diseño finalizado y los estudios de expresión y validación preclínica”, adelanta. Dependerá de las agencias reguladoras pero Álvarez-Vallina ve factible que si todo marcha bien, en dos años pueda aplicarse en pacientes: “Aunque no llegásemos a tener un impacto muy importante en la situación actual no lo descartamos porque aún no sabemos cómo van a evolucionar las vacunas y puede ser que dentro de dos o tres años sea una herramienta importante”.

“No será una vacuna”

Su idea es que estos anticuerpos se puedan administrar tanto a personas que sufran Covid para ayudarles a superar la enfermedad, como de forma preventiva en pacientes de riesgo que son hospitalizados por una patología severa, “para intentar evitar que el coronavirus pueda infectarles”. El inmunólogo no ve, sin embargo, que sea factible utilizarlo de forma masiva, como estrategia preventiva para gran parte de la población: “No sería como una vacuna”, aclara.

Barajan de momento dos posibles vías para administrar estos anticuerpos: mediante una inyección o bien mediante nanoctecnología, es decir, encapsulando moléculas de ARN codificantes en una nanopartícula que podría ser inhalada para que fuera producida y secretada localmente en el tracto respiratorio. Esta técnica, sostiene el científico, permitiría abaratar el proceso y ampliar el ámbito de aplicación.

Además de para combatir el cáncer y los coronavirus como el SARS-CoV-2, Álvarez-Vallina señala que “hay mucho interés en el campo del VIH” por usar estrategias basadas en inmunología sintética, un campo emergente.

Y mientras tanto, los científicos siguen sin tener claro si los anticuerpos naturales que generan las personas que han pasado el Covid les protegen o no de futuras infecciones, y si lo hacen, durante cuánto tiempo. ¿Nos hacen inmunes?, le preguntamos: “Yo creo que el sistema inmune es una herramienta muy poderosa Mi opinión es que si una persona entre en contacto con un patógeno como éste, va a generar una respuesta que lo va a proteger, en mayor o menor medida. El sistema inmunológico lleva millones de años haciendo ese trabajo y lo hace francamente bien”.